Beisbol

    ¿Quiénes podrían ser los inmortales de las Grandes para la generación de 2019?

    Luego de que ayer el Salón de la Fama del Béisbol diera la bienvenida a sus nuevos miembros, les contamos quiénes podrían ser los del año próximo.



    PUBLICIDAD
    El pasado domingo fueron exaltados al Salón de la Fama del Beisbol los nuevos integrantes del recinto de los inmortales. ¿Quiénes podrían integrar la generación de 2019? Aquí les damos una idea.
    1/12

    El pasado domingo fueron exaltados al Salón de la Fama del Beisbol los nuevos integrantes del recinto de los inmortales. ¿Quiénes podrían integrar la generación de 2019? Aquí les damos una idea.

    Jim McIsaac/Getty Images
    Mariano Rivera. El panameño es el líder absoluto de las Mayores en salvamentos (652), ganó 5 Series Mundiales con los Yanquis de Nueva York. Fue elegido 13 veces al All Star Game. Candidato firme.
    2/12

    Mariano Rivera. El panameño es el líder absoluto de las Mayores en salvamentos (652), ganó 5 Series Mundiales con los Yanquis de Nueva York. Fue elegido 13 veces al All Star Game. Candidato firme.

    Scott Halleran/Getty Images
    Andy Pettitte. El zurdo jugó 18 años en Grandes Ligas, 15 de ellos con Yanquis, equipo con el que ganó cinco Series Mundiales, fue elegido tres veces al Juego de Estrellas. Podría ser considerado.
    3/12

    Andy Pettitte. El zurdo jugó 18 años en Grandes Ligas, 15 de ellos con Yanquis, equipo con el que ganó cinco Series Mundiales, fue elegido tres veces al Juego de Estrellas. Podría ser considerado.

    Scott Halleran/Getty Images
    Roy Halladay. El 'Doc' murió en un accidente aéreo en 2017. Jugó 16 años en MLB, 12 de ellos con los Azulejos de Toronto. Fue ganador del premio Cy Young en ambas ligas y ocho veces elegido All Star.
    4/12

    Roy Halladay. El 'Doc' murió en un accidente aéreo en 2017. Jugó 16 años en MLB, 12 de ellos con los Azulejos de Toronto. Fue ganador del premio Cy Young en ambas ligas y ocho veces elegido All Star.

    Jim McIsaac/Getty Images
    Edgar Martínez. El bateador designado de los Marineros de Seattle jugó 18 años en las Mayores, todos ellos con Seattle. Fue siete veces All Star, ganó cinco bates de plata y dos títulos de bateo.
    5/12

    Edgar Martínez. El bateador designado de los Marineros de Seattle jugó 18 años en las Mayores, todos ellos con Seattle. Fue siete veces All Star, ganó cinco bates de plata y dos títulos de bateo.

    Otto Greule Jr/Getty Images
    PUBLICIDAD
    Todd Helton. El primera base de los Rockies de Colorado jugó 17 años en la Gran Carpa, todos ellos para los Rockies. Ganó un título de bateo, elegido cinco veces al All Star, cuatro bates de plata.
    6/12

    Todd Helton. El primera base de los Rockies de Colorado jugó 17 años en la Gran Carpa, todos ellos para los Rockies. Ganó un título de bateo, elegido cinco veces al All Star, cuatro bates de plata.

    Doug Pensinger/Getty Images
    Scott Rolen. El tercera base jugó 17 años en MLB con Filadelfia, San Luis, Cincinnati y Toronto. Ganó en 2006 la Serie Mundial con Cardenales. Fue novato del año en 1997. Ganó ocho guantes de oro.
    7/12

    Scott Rolen. El tercera base jugó 17 años en MLB con Filadelfia, San Luis, Cincinnati y Toronto. Ganó en 2006 la Serie Mundial con Cardenales. Fue novato del año en 1997. Ganó ocho guantes de oro.

    G. N. Lowrance/Getty Images
    Mike Mussina. Jugó 18 en las Mayores, 10 con los Yanquis de Nueva York y ocho con los Orioles de Baltimore. Ganó siete guantes de oro, jugó en cinco All Star Games. Su récord 270-153 (3.68 ERA).
    8/12

    Mike Mussina. Jugó 18 en las Mayores, 10 con los Yanquis de Nueva York y ocho con los Orioles de Baltimore. Ganó siete guantes de oro, jugó en cinco All Star Games. Su récord 270-153 (3.68 ERA).

    Chris Trotman/Getty Images
    Larry Walker. El jardinero canadiense tuvo una carrera de 17 años en MLB. Diez años con los Rockies, seis con los Expos de Montreal y dos mas con San Luis. Ganó 3 títulos de bateo y 7 guantes de oro.
    9/12

    Larry Walker. El jardinero canadiense tuvo una carrera de 17 años en MLB. Diez años con los Rockies, seis con los Expos de Montreal y dos mas con San Luis. Ganó 3 títulos de bateo y 7 guantes de oro.

    Brian Bahr/Getty Images
    PUBLICIDAD
    Lance Berkman. El primera base ganó la Serie Mundial de 2011 con los Cardenales de San Luis. Jugó 15 años en las Mayores, 12 de ellos con los Astros, dos con los pájaros rojos y uno más con Texas.
    10/12

    Lance Berkman. El primera base ganó la Serie Mundial de 2011 con los Cardenales de San Luis. Jugó 15 años en las Mayores, 12 de ellos con los Astros, dos con los pájaros rojos y uno más con Texas.

    Bob Levey/Getty Images
    Curt Schilling. Ganador de tres Series Mundiales, dos con Boston y una con Arizona, MVP del 
<i>Clásic</i>o 
<i>de Otoño</i> de 2001. Comentarios racistas y supuesto uso de esteroides, lo dejan en la tablita.
    11/12

    Curt Schilling. Ganador de tres Series Mundiales, dos con Boston y una con Arizona, MVP del Clásico de Otoño de 2001. Comentarios racistas y supuesto uso de esteroides, lo dejan en la tablita.

    Elsa/Getty Images
    Roy Oswalt. El serpentinero jugó 13 años en la Gran Carpa, 10 de ellos con los Astros de Houston. El derecho ganó un título de efectividad, fue tres veces al All Star y el MVP de la NLCS de 2005.
    12/12

    Roy Oswalt. El serpentinero jugó 13 años en la Gran Carpa, 10 de ellos con los Astros de Houston. El derecho ganó un título de efectividad, fue tres veces al All Star y el MVP de la NLCS de 2005.

    Mike Stobe/Getty Images
    Relacionados: