Copa Mundial
Catar está 'fichando' niños africanos para su Mundial 2022
La familia real catarí fundó la Aspire Academy en Doha y África, la cual estaría detrás de la obtención de la Copa del Mundo de la FIFA.

La discutida victoria de Catar como organizador de la Copa del Mundo de la FIFA para el año 2022 sigue dando pie a revelaciones periodísticas.
Getty Images.
Ahora, el diario alemán Bild y la prensa británica han divulgado que poseen copias de un documento clasificado conocido como 'El Reporte García'.
Getty Images.
El 'Reporte García' es una investigación comisionada en 2012 por la misma FIFA para exonerar a Catar y a Rusia de toda posibilidad de haber dado sobornos.
Getty Images.
Dicho reporte debe su nombre a Michael García, abogado estadounidense y fiscal en Nueva York, quien fue contratado por Joseph Blatter para averiguar irregularidades.
Getty Images.
Pero su reporte permaneció archivado por el titular del Comité de Ética de la FIFA, el alemán Hans-Joachim Eckert, quien solamente publicó un breve resumen. Según García, mutiló su investigación.
Getty Images.
En el ojo del huracán está la academía Aspire de Catar, que habría sido usada para comprar votos para el pequeño país de Medio Oriente de 300 mil habitantes.
Getty Images.
La Aspire Academy fue fundada en 2004 por decreto de la realeza de Catar, y desde el principio tuvo recursos ilimitados para pagar 'embajadores' de renombre con petrodólares.
Getty Images.
Se trata de un programa de desarrollo deportivo que no solamente trabaja con menores cataríes, sino que también capta niños de siete países africanos.
Getty Images.
Catar tiene experiencia 'captando' atletas de países pobres para que lo representen internacionalmente. Es el caso del corredor de 400 metros planos Abdalelah Haroun, quien nació en Sudán.
Getty Images.
En 2008, la selección de Irak reclamó ante la FIFA que Catar alineó indebidamente al jugador brasileño Emerson Sheik, quien en 2012 ganó la Libertadores con el Corinthians. La FIFA no castigó a Catar.
Getty Images.
La Aspire Academy selecciona a tres jugadores de cada uno de los siete países africanos (Senegal, Camerún y Ghana, los más importantes) donde tiene presencia y se los lleva a Doha para prepararlos.
Getty Images.
Ya en 2014, una investigación del periódico The New York Times documentó esta práctica de la Aspire Academy con miras al Mundial 2022.
Getty Images.
Los ejecutivos de Aspire señalan que su objetivo no es naturalizar a los menores africanos para que juegen para Catar. Pero que si los chicos toman la decisión por voluntad propia, bienvenidos son.
Getty Images.
La sede principal de la academia en Doha es un complejo de élite que incluye al Estadio Internacional Califa, que será sede mundialista.
Getty Images.
En 2008, la federación de Catar contrató al fallecido técnico francés Bruno Metsu, artífice del milagro de Senegal en el Mundial 2002, para mejorar sus nexos con el fútbol africano.
Getty Images.
Otra hipótesis sobre la Aspire Academy es que Catar la trasladó a África para ganar votos de las federaciones africanas en un esquema de tráfico de influencias. Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana por casi 30 años, fue investigado.
Getty Images.
Aspire incluso cuenta con un club de la primera división de Bélgica para foguear a sus alumnos: es el KAS Eupen, que tiene en sus filas jugadores senegaleses, malienses, nigerianos, ghaneses, marfileños y cataríes.
Getty Images.
A punta de petrodólares, Aspire lleva a los mejores del panorama internacional a dar charlas y clínicas en Doha.
Getty Images.
En 2011 el catarí Nasser Al-Khelaifi compró al PSG con dinero de un fondo de inversión del gobierno de Catar. El club francés hace trabajo de pretemporada invernal en Doha todos los años.
Getty Images.
Aspire también se ha acercado bastante al fútbol español y a sus estrellas.
Getty Images.
Josep Guardiola fue uno de los 'embajadores' de la candidatura de Catar para ganar el Mundial 2022.
Getty Images.
Hasta la fecha, pocos entienden que un país cuya población es menor a un millón de habitantes pueda organizar una Copa del Mundo de la FIFA.
Getty Images.
No obstante, Doha constantemente alberga juegos amistosos entre los mejores clubes de Europa, como el Real Madrid y el PSG.
Getty Images.
Según el artículo del NY Times de 2014, Sandro Rosell está en la lista de colaboradores de la Aspire Academy y además fue el presidente del Barcelona que negoció los patrocinios de Qatar Airways. Rosell está siendo investigado por la justicia española y brasileña.
Getty Images.
Aspire Academy ya también tiene presencia en el fútbol español con un club: la Cultural Leonesa de la segunda división.
Getty Images.
La selección de Catar difícilmente hubiera calificado a una Copa del Mundo de la FIFA por méritos futbolísticos.
Getty Images.
Tras la salida de Sepp Blatter de la FIFA, el nuevo presidente Gianni Infantino también reservó 'El Reporte García' y a pesar de las sospechas el Mundial de Catar sigue en pie.
Getty Images.
Como en su momento ocurrió con Josep Guardiola o Raúl González, Xavi Hernández es el nuevo 'embajador' de Catar.
Getty Images.
El Estadio Internacional Califa ahora cuenta con una remodelación que presume el sistema de aire acondicionado más moderno del mundo. Pero los obreros no trabajan en condiciones muy modernas.
Getty Images.
Las sospechas a Catar no paran con los niños africanos, ni con la presunta compra de votos, organizaciones civiles europeas sostienen que los trabajadores de Nepal que construyen los estadios mundialistas son explotados por el gobierno catarí.
Getty Images.
Las revelaciones del diario alemán Bild seguramente no tendrán eco en la sede de la FIFA en Zúrich. Aunque Infantino ya hizo público 'El Reporte García', el cual tiene serias limitantes.
Getty Images.Relacionados: