Fútbol

    El 'Cóndor' Miguel Calero, la razón por la que existe del Día Internacional del Portero

    Miguel Ángel Calero, histórico de los 'Tuzos', habría cumplido 47 años este 14 de abril, fecha que desde el 2013 se utiliza para reconocer el trabajo de los 'cuidapalos'.



    PUBLICIDAD
    El colombiano Miguel Calero es recordado por los amantes del fútbol tras su temprana partida en diciembre de 2012. Además de su gran calidad bajo los tres palos, el 'Cóndor' también brilló por su calidad humana dentro y fuera de los campos.
    1/20

    El colombiano Miguel Calero es recordado por los amantes del fútbol tras su temprana partida en diciembre de 2012. Además de su gran calidad bajo los tres palos, el 'Cóndor' también brilló por su calidad humana dentro y fuera de los campos.

    Getty Images/TOSHIFUMI KITAMURA/AFP
    Calero nació el 14 de abril de 1971 en Ginebra, Valle del Cauca. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el Real independiente y luego pasó a la Escuela Carlos Sarmiento, de donde saltó al profesionalismo.
    2/20

    Calero nació el 14 de abril de 1971 en Ginebra, Valle del Cauca. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el Real independiente y luego pasó a la Escuela Carlos Sarmiento, de donde saltó al profesionalismo.

    Getty Images/Ben Radford
    En 1987 hizo su debut profesional con el desaparecido Sporting de Barranquilla, el equipo que le abrió las puertas al camino por equipos top del fútbol colombiano y la Selección Colombia.
    3/20

    En 1987 hizo su debut profesional con el desaparecido Sporting de Barranquilla, el equipo que le abrió las puertas al camino por equipos top del fútbol colombiano y la Selección Colombia.

    Getty Images/NORBERTO DUARTE/AFP
    Con la selección de Colombia el 'Cóndor' jugó 55 partidos y participó en 6 ediciones de Copa América, incluída la de 2001 que quedó en manos de los 'cafeteros'.
    4/20

    Con la selección de Colombia el 'Cóndor' jugó 55 partidos y participó en 6 ediciones de Copa América, incluída la de 2001 que quedó en manos de los 'cafeteros'.

    Getty Images/RHONA WISE/AFP
    Quizás, una de las tardes más mágicas que vivió el 'Show' Calero fue ante Argentina en la Copa América de 1999 cuando Martín Palermo falló tres penales ante él.
    5/20

    Quizás, una de las tardes más mágicas que vivió el 'Show' Calero fue ante Argentina en la Copa América de 1999 cuando Martín Palermo falló tres penales ante él.

    Getty Images/RODRIGO ARANGUA/AFP
    PUBLICIDAD
    Además de esas dos ediciones, Miguel estuvo presente en el cuarto lugar de Colombia en 1991 y el tercero en 1995.
    6/20

    Además de esas dos ediciones, Miguel estuvo presente en el cuarto lugar de Colombia en 1991 y el tercero en 1995.

    Getty Images/Ben Radford
    La espontaneidad de Calero se paseó en Colombia por el Deportivo Cali y el Atlético Nacional, equipos en los que ganó 2 Ligas de su país y una Copa Merconorte, con los 'verdolagas'.
    7/20

    La espontaneidad de Calero se paseó en Colombia por el Deportivo Cali y el Atlético Nacional, equipos en los que ganó 2 Ligas de su país y una Copa Merconorte, con los 'verdolagas'.

    Getty Images/RAUL ARBOLEDA/AFP
    El 'Show' de Calero se trasladó a México donde jugó 12 años hasta que una trombosis venosa le afectó su brazo izquierdo. Se recuperó, pero no volvió a ser el mismo bajo los tres palos porlo que decidió optar por el retiro habiéndolo ganado todo con el Pachuca.
    8/20

    El 'Show' de Calero se trasladó a México donde jugó 12 años hasta que una trombosis venosa le afectó su brazo izquierdo. Se recuperó, pero no volvió a ser el mismo bajo los tres palos porlo que decidió optar por el retiro habiéndolo ganado todo con el Pachuca.

    Getty Images/ALFREDO ESTRELLA/AFP
    Poco a poco, tras su llegada a los 'Tuzos', el colombiano se fue ganando el corazón de la hinchada que al comienzo lo criticó para luego despedirlo como un héroe en el Estadio Hidalgo.
    9/20

    Poco a poco, tras su llegada a los 'Tuzos', el colombiano se fue ganando el corazón de la hinchada que al comienzo lo criticó para luego despedirlo como un héroe en el Estadio Hidalgo.

    Getty Images/OMAR TORRES/AFP
    PUBLICIDAD
    El portero vallecaucano también era conocido por sus pañoletas y gorras que utilizaba en los partidos, las cuales se fueron volviendo una marca registrada suya en el fútbol mexicano.
    10/20

    El portero vallecaucano también era conocido por sus pañoletas y gorras que utilizaba en los partidos, las cuales se fueron volviendo una marca registrada suya en el fútbol mexicano.

    Getty Images/Victor Decolongon
    Claramente, donde más títulos consiguió el 'Show' Calero fue en Pachuca. Para el año 2006 ya tenía 3 Ligas mexicanas y una Liga de Campeones de la Concacaf.
    11/20

    Claramente, donde más títulos consiguió el 'Show' Calero fue en Pachuca. Para el año 2006 ya tenía 3 Ligas mexicanas y una Liga de Campeones de la Concacaf.

    Getty Images/LUIS ACOSTA/AFP
    Uno de los grandes logros de Calero y su Pachuca fue la conquista de la Copa Sudamericana en el año 2006, siendo el primer y único equipo mexicano en conseguir el trofeo con el colombiano como máxima figura.
    12/20

    Uno de los grandes logros de Calero y su Pachuca fue la conquista de la Copa Sudamericana en el año 2006, siendo el primer y único equipo mexicano en conseguir el trofeo con el colombiano como máxima figura.

    Getty Images/CLAUDIO POZO/AFP
    Las conquistas intrnacionales no cesaron con al Sudamericana, al año siguiente los 'Tuzos' levantaron nuevamente la Copa de Campeones de la Concacaf.
    13/20

    Las conquistas intrnacionales no cesaron con al Sudamericana, al año siguiente los 'Tuzos' levantaron nuevamente la Copa de Campeones de la Concacaf.

    Getty Images/ALFREDO ESTRELLA/AFP
    PUBLICIDAD
    La última Liga de México que logró Miguel Calero fue ese mismo año, 2007, tras superar al América en la final. Un ídolo se consolidaba en la historia de los 'Tuzos'.
    14/20

    La última Liga de México que logró Miguel Calero fue ese mismo año, 2007, tras superar al América en la final. Un ídolo se consolidaba en la historia de los 'Tuzos'.

    Getty Images/ALFREDO ESTRELLA/AFP
    Los brazos de Calero siguieron levantando trofeos. En el año 2008 logró otra Copa de Campeones de la Concacaf tras superar en la final ante Saprissa.
    15/20

    Los brazos de Calero siguieron levantando trofeos. En el año 2008 logró otra Copa de Campeones de la Concacaf tras superar en la final ante Saprissa.

    Getty Images/RONALDO SCHEMIDT/AFP
    La Liga de Campeones de la Concacaf del 2010 fue el último título que consiguió el portero colombiano antes de su retiro del fútbol profesional.
    16/20

    La Liga de Campeones de la Concacaf del 2010 fue el último título que consiguió el portero colombiano antes de su retiro del fútbol profesional.

    Getty Images/LatinContent/STR
    En 2009 jugó su última final del fútbol mexicano ante los Puma.s U.N.A.M, pero la perdió. Le quedaban 2 años más de profesionalismo hasta que colgó sus guantes. Fueron un total de 945 partidos como profesional los que disputó Miguel Calero en su carrera, siendo hasta el momento el futbolistas con más juegos en la historia.
    17/20

    En 2009 jugó su última final del fútbol mexicano ante los Puma.s U.N.A.M, pero la perdió. Le quedaban 2 años más de profesionalismo hasta que colgó sus guantes. Fueron un total de 945 partidos como profesional los que disputó Miguel Calero en su carrera, siendo hasta el momento el futbolistas con más juegos en la historia.

    Getty Images/LatinContent/STR
    PUBLICIDAD
    Miguel Calero, un hombre de alegrías, sufrió el 25 de noviembre de 2012 un infarto cerebral minutos después de haber despertado. No se pudo recuperar y el 4 de diciembre dejó este mundo para conformar las filas de los cracks en el cielo.
    18/20

    Miguel Calero, un hombre de alegrías, sufrió el 25 de noviembre de 2012 un infarto cerebral minutos después de haber despertado. No se pudo recuperar y el 4 de diciembre dejó este mundo para conformar las filas de los cracks en el cielo.

    Getty Images/ALFREDO ESTRELLA/AFP
    Meses después de su partida, la marca de guantes Rinat abogó para que el 14 de abril, día del cumpleaños de Miguel Calero, fuese recordado como el Día Internacional del Portero.
    19/20

    Meses después de su partida, la marca de guantes Rinat abogó para que el 14 de abril, día del cumpleaños de Miguel Calero, fuese recordado como el Día Internacional del Portero.

    Getty Images/EITAN ABRAMOVICH/AFP
    Aunque no en el arco, Juan José Calero, su hijo menor, mantiene su legado con el Pachuca donde juega con las Fuerzas Básicas alternando algunas veces con el primer equipo.
    20/20

    Aunque no en el arco, Juan José Calero, su hijo menor, mantiene su legado con el Pachuca donde juega con las Fuerzas Básicas alternando algunas veces con el primer equipo.

    Mexsport