Fútbol

    En el Día del Idioma: si de verdad sabes, tienes que conocer estos términos 'futboleros'

    Compartimos 20 definiciones que se usan en el balompié, cuál es su significado e incluso su origen. Algunos más técnicos y otros informales, todos útiles.



    PUBLICIDAD
    Si usted dice conocer mucho de fútbol o si por el contrario conoce poco de este deporte, en el Día del Idioma le dejamos estas definiciones que le servirán para entenderlo y quizás disfrutarlo más.
    1/22

    Si usted dice conocer mucho de fútbol o si por el contrario conoce poco de este deporte, en el Día del Idioma le dejamos estas definiciones que le servirán para entenderlo y quizás disfrutarlo más.

    Getty Images
    El fuera de lugar es un término confuso para los que no conocen de fútbol. Se trata de la invalidación de una jugada si en el momento de lanzar el balón el receptor del mismo no tiene dos rivales por delante suyo, o al menos uno de ellos que esté en la misma línea de ubicación. Si solo tiene un rival adelante se sanciona el también llamado 'offside' (por su uso en inglés).
    2/22

    El fuera de lugar es un término confuso para los que no conocen de fútbol. Se trata de la invalidación de una jugada si en el momento de lanzar el balón el receptor del mismo no tiene dos rivales por delante suyo, o al menos uno de ellos que esté en la misma línea de ubicación. Si solo tiene un rival adelante se sanciona el también llamado 'offside' (por su uso en inglés).

    Getty Images
    El remate de tacón o 'taquito' consiste en golpear el balón con el talón para hacer un pase o anotar un gol. En algunos lugares se le dice 'taco', pero si usted es de este grupo tenga en cuenta que los 'tacos' es la forma para denominar a los guayos en algunos lugares de Latinoamérica como Argentina y México.
    3/22

    El remate de tacón o 'taquito' consiste en golpear el balón con el talón para hacer un pase o anotar un gol. En algunos lugares se le dice 'taco', pero si usted es de este grupo tenga en cuenta que los 'tacos' es la forma para denominar a los guayos en algunos lugares de Latinoamérica como Argentina y México.

    Brian Bahr/Getty Images
    Picar el balón consiste en patearlo con cierta precisión por debajo para ubicarlo por encima de un rival con la idea que llegue a un destino fijo o del arquero de tal manera que lo supere pero que también sea gol. Es una de las definiciones más elegantes del fútbol.
    4/22

    Picar el balón consiste en patearlo con cierta precisión por debajo para ubicarlo por encima de un rival con la idea que llegue a un destino fijo o del arquero de tal manera que lo supere pero que también sea gol. Es una de las definiciones más elegantes del fútbol.

    Getty Images
    La palabra hincha es conocida para denominar a los fanáticos pero su origen tiene una gran historia. Surgió en 1910, cuando se escuchaba constantemente y con fuerza el grito "¡Arriba Nacional!" durante los partidos de Nacional de Montevideo. Al preguntar quien lo realizaba se respondía que era "Reyes, el que hincha (infla) los balones del club".
    5/22

    La palabra hincha es conocida para denominar a los fanáticos pero su origen tiene una gran historia. Surgió en 1910, cuando se escuchaba constantemente y con fuerza el grito "¡Arriba Nacional!" durante los partidos de Nacional de Montevideo. Al preguntar quien lo realizaba se respondía que era "Reyes, el que hincha (infla) los balones del club".

    Getty Images
    PUBLICIDAD
    La ola se popularizó a nivel internacional en el Mundial de México 86. Consiste en un movimiento en el que todos los hinchas se levantan de sus asientos con los brazos arriba de manera progresiva en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.
    6/22

    La ola se popularizó a nivel internacional en el Mundial de México 86. Consiste en un movimiento en el que todos los hinchas se levantan de sus asientos con los brazos arriba de manera progresiva en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.

    Getty Images
    El gol olímpico se anotó por primera vez en unos Juegos Olímpicos y por eso lleva ese nombre. Se trata de los tantos que se anotan cuando el cobrador de un tiro de esquina o córner patea y el balón entra directamente al arco rival. El máximo anotador de goles olímpicos es el uruguayo Jorge Recoba, con 6 tantos.
    7/22

    El gol olímpico se anotó por primera vez en unos Juegos Olímpicos y por eso lleva ese nombre. Se trata de los tantos que se anotan cuando el cobrador de un tiro de esquina o córner patea y el balón entra directamente al arco rival. El máximo anotador de goles olímpicos es el uruguayo Jorge Recoba, con 6 tantos.

    Getty Images
    Achicarse en el caso del fútbol se refiere a aquellos jugadores que en medio de la presión o por incidencias del juego rinden mucho menos de sus capacidades habituales.
    8/22

    Achicarse en el caso del fútbol se refiere a aquellos jugadores que en medio de la presión o por incidencias del juego rinden mucho menos de sus capacidades habituales.

    Getty Images
    El escorpión fue una jugada que hizo el arquero colombiano René Higuita en un partido amistoso entre Inglaterra y Colombia en el estadio de Wembley en 1995 en la que rechazó el balón levantando sus piernas y golpeando el esférico en el aire con sus talones. Un portal inglés aseguró, tras una encuesta, que esa es la mejor jugada de la historia.
    9/22

    El escorpión fue una jugada que hizo el arquero colombiano René Higuita en un partido amistoso entre Inglaterra y Colombia en el estadio de Wembley en 1995 en la que rechazó el balón levantando sus piernas y golpeando el esférico en el aire con sus talones. Un portal inglés aseguró, tras una encuesta, que esa es la mejor jugada de la historia.

    Getty Images
    PUBLICIDAD
    Sin duda, la chilena es lo mejor que le ha dado Chile a la historia del fútbol. Esta jugada, registrada en enero de 1914 y hecha por el español nacionalizado chileno Ramón Unzaga, consiste en levantarse de espalda contra el suelo y rematar el balón con los pies en el aire.
    10/22

    Sin duda, la chilena es lo mejor que le ha dado Chile a la historia del fútbol. Esta jugada, registrada en enero de 1914 y hecha por el español nacionalizado chileno Ramón Unzaga, consiste en levantarse de espalda contra el suelo y rematar el balón con los pies en el aire.

    Getty Images
    Especular consiste en tener el balón sin ninguna intención de atacar al rival ni cederle la posesión, con la idea de mantener un marcador que resulta favorable. Un caso representativo pasó en el Mundial de 1982 cuando en el juego entre Alemania y Austria ninguno de los dos equipos atacaba a su rival con la intención de mantener ese resultado en perjuicio de Argelia.
    11/22

    Especular consiste en tener el balón sin ninguna intención de atacar al rival ni cederle la posesión, con la idea de mantener un marcador que resulta favorable. Un caso representativo pasó en el Mundial de 1982 cuando en el juego entre Alemania y Austria ninguno de los dos equipos atacaba a su rival con la intención de mantener ese resultado en perjuicio de Argelia.

    Getty Images
    El cañonero es un término para referirse a un goleador que se empezó a usar en Argentina como una adaptación de 'cannonniero', forma en la que en Italia se le conoce a los delanteros rematadores.
    12/22

    El cañonero es un término para referirse a un goleador que se empezó a usar en Argentina como una adaptación de 'cannonniero', forma en la que en Italia se le conoce a los delanteros rematadores.

    Getty Images
    La 'paradinha' es una forma de ejecutar tiros desde el punto penal en la que el cobrador realiza un breve freno en el cobro antes de rematar con la idea de confundir al arquero.
    13/22

    La 'paradinha' es una forma de ejecutar tiros desde el punto penal en la que el cobrador realiza un breve freno en el cobro antes de rematar con la idea de confundir al arquero.

    PAU BARRENA/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    El cobro de penaltis al estilo Panenka consiste en rematar picando el balón una vez el arquero haya decidido el lugar a donde lanzarse. Se conoce así pues el primero en hacerlo fue el checo Antonín Panenka en la final de la Eurocopa contra Alemania Federal en 1976.
    14/22

    El cobro de penaltis al estilo Panenka consiste en rematar picando el balón una vez el arquero haya decidido el lugar a donde lanzarse. Se conoce así pues el primero en hacerlo fue el checo Antonín Panenka en la final de la Eurocopa contra Alemania Federal en 1976.

    Ben Radford/Getty Images
    El achique de espacios es un término que se usa mucho en Argentina, instaurado por César Luis Menotti en su paso como DT de Atlético de Madrid en 1985, que consiste en un plan de juego que le reduce los espacios al rival para que este pueda jugar cómodamente. El sistema es muy común en la actualidad.
    15/22

    El achique de espacios es un término que se usa mucho en Argentina, instaurado por César Luis Menotti en su paso como DT de Atlético de Madrid en 1985, que consiste en un plan de juego que le reduce los espacios al rival para que este pueda jugar cómodamente. El sistema es muy común en la actualidad.

    Getty Images
    La rabona es una forma de rematar en la que se patea con el pie más diestro cruzando la pierna por detrás de la que sirve de apoyo. Suele ser efectivo como forma de centrar. El argentino Diego Maradona fue uno de los primeros en hacer este movimiento.
    16/22

    La rabona es una forma de rematar en la que se patea con el pie más diestro cruzando la pierna por detrás de la que sirve de apoyo. Suele ser efectivo como forma de centrar. El argentino Diego Maradona fue uno de los primeros en hacer este movimiento.

    Getty Images
    Los clásicos son partidos que reciben este calificativo por ser el enfrentamiento de dos equipos con mucha rivalidad por su cercanía regional o por su tradición.
    17/22

    Los clásicos son partidos que reciben este calificativo por ser el enfrentamiento de dos equipos con mucha rivalidad por su cercanía regional o por su tradición.

    Getty Images
    PUBLICIDAD
    El túnel o caño consiste en pasar el balón entre las piernas de un riva como forma de eludirlo o incluso para anotar gol.
    18/22

    El túnel o caño consiste en pasar el balón entre las piernas de un riva como forma de eludirlo o incluso para anotar gol.

    Getty Images
    El enganche es un movimiento en el que se cambia de rumbo de manera abrupta para desubicar al rival y eludirlo.
    19/22

    El enganche es un movimiento en el que se cambia de rumbo de manera abrupta para desubicar al rival y eludirlo.

    Getty Images
    El drible, que también es un movimiento conocido en el básquetbol, consiste en moverse con el balón dominado pero cambiando la dirección del cuerpo de manera frecuente. Es la forma más común para confundir y eludir a un rival.
    20/22

    El drible, que también es un movimiento conocido en el básquetbol, consiste en moverse con el balón dominado pero cambiando la dirección del cuerpo de manera frecuente. Es la forma más común para confundir y eludir a un rival.

    Getty Images
    Si bien ser 'salado' no es exclusivo del fútbol si es muy común en la terminología de los hinchas. Esta palabra se refiere a aquella persona que con su presencia u apoyo trae mala suerte. Por ejemplo, Mick Jagger, vocalista de Rolling Stones, tiene fama de salado. Esta imagen es del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando apoyó a Estados Unidos que en ese juego perdió 2-1 contra Ghana.
    21/22

    Si bien ser 'salado' no es exclusivo del fútbol si es muy común en la terminología de los hinchas. Esta palabra se refiere a aquella persona que con su presencia u apoyo trae mala suerte. Por ejemplo, Mick Jagger, vocalista de Rolling Stones, tiene fama de salado. Esta imagen es del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando apoyó a Estados Unidos que en ese juego perdió 2-1 contra Ghana.

    Getty Images
    PUBLICIDAD
    Una ñapa: para la muestra de cómo los hinchas creen en estos agüeros, luego de que el vocalista de Rolling Stones apoyara a Brasil en la goleada contra Alemania, muchos argentinos llevaron imágenes del artista 'alusivas a su apoyo' a los germanos en la final del 2014. Lo que no sabían es que unos presentadores brasileños le regalaron una playera albiceleste antes.
    22/22

    Una ñapa: para la muestra de cómo los hinchas creen en estos agüeros, luego de que el vocalista de Rolling Stones apoyara a Brasil en la goleada contra Alemania, muchos argentinos llevaron imágenes del artista 'alusivas a su apoyo' a los germanos en la final del 2014. Lo que no sabían es que unos presentadores brasileños le regalaron una playera albiceleste antes.

    Getty Images