Fútbol
La otra competencia: historia de la cruel guerra de las marcas del fútbol
Todo se ha valido, se vale y se valdrá en la batalla entre firmas alemanas y estadounidenses por el lucrativo mercado del balón.

Estas historias van desde el crack que rehusó usar el mismo uniforme que sus compañeros, hasta el que primero era de una marca y luego cambió, pasando por los que llevaban a México en los pies y aquellos que jugaban sin mangas.
Getty Images y Mexsport.
Cruyff también revolucionó el mercado del fútbol. Para el Mundial 1974, Holanda usaba 'la marca de las tres bandas', pero Cruyff era patrocinado por 'El Puma' y a su uniforme le quitó una banda. Así nacieron los contratos de patrocinio individual.
Getty Images y Mexsport.
Una estrategia muy socorrida por las marcas históricas es revivir los diseños de equipos ganadores: la Francia campeona mundial de 1998 usó el mismo diseño que la Francia campeona europea de 1984.
Getty Images y Mexsport.
Los Mundiales siempre marcan tendencia: las grandes marcas usan sus diseños más vanguardistas en las citas mundialistas y posteriormente los pasan a los clubes.
Getty Images y Mexsport.
A pesar de que este mítico uniforme del América fue diseñado por 'la marca de las tres bandas', la marca de la 'palomita' usó un diseño retro muy parecido en el 2013.
Getty Images y Mexsport.
Hay selecciones que prefieren marcas nacionales: Dinamarca usó 'Hummel' durante sus años maravillosos y para la Euro 2012 la famosa marca alemana aplicó el mismo diseño usado por los daneses campeones de la Eurocopa 1992.
Getty Images y Mexsport.
Hoy por hoy, Dinamarca regresó a ser patrocinada por la marca más famosa de Dinamarca.
Getty Images y Mexsport.
La más británica de todas es la marca del 'Diamante'. En México 1986 se diseñaron uniformes cortos para las altas temperaturas (Escocia e Inglaterra), pero durante el apogeo de Beckham pusieron de moda las elegantes mangas largas.
Getty Images y Mexsport.
'La del Puma' ha apostado fuerte por vestir a las selecciones africanas con diseños tan innovadores como el usado por Camerún en 2002.
Getty Images y Mexsport.
Sin embargo, cuenta la leyenda que Puma y Adidas fueron marcas hermanas ideadas por los hermanos Dassler en Alemania. Se pelearon y a partir de ahí 'las tres bandas' (en alianza con FIFA), presionó para prohibir la camiseta de Camerún.
Getty Images y Mexsport.
Clubes como el Real Madrid imponen moda en el resto del mundo: la elegante camiseta tipo polo fue aplicada en la Liga MX por el Querétaro.
Getty Images y Mexsport.
Como Dinamarca, México solía usar marcas nacionales. Pero a partir del 2002 la camiseta del 'Tri' se ha vuelto una de las más codiciadas por los grandes fabricantes transnacionales.
Getty Images y Mexsport.
No obstante, algunos mundialistas mexicanos como Cuauhtémoc Blanco y José Juan 'Gallito' Vázquez han optado por marcas mexicanas en su calzado.
Getty Images y Mexsport.
Aquel primer gol de Messi contra el Albacete fue anotado calzando a 'la palomita', pues el argentino solía usar esa marca durante sus inicios. Antes del Mundial de Alemania 2006 cambió de patrocinador y desde entonces es el emblema con sus propios diseños.
Getty Images y Mexsport.
Alemania 2006 fue una batalla ganada por 'las tres bandas' desde un punto de vista de marketing.
Getty Images y Mexsport.
Aquí hay un caso curioso: jugando para clubes, el goleador alemán Miroslav Klose siempre usó calzado de 'la palomita'.
Getty Images y Mexsport.
Sin embargo, sus primeros dos mundiales los disputó usando modelos 'Predator' y 'Copa Mundial'. Solamente en Sudáfrica 2010 y en Brasil 2014 pudo usar los de su patrocinador individual.
Getty Images y Mexsport.
Y es que la Federación Alemana tenía un contrato de exclusividad que estipulaba que todos los seleccionados debían calzar la misma marca que patrocina los uniformes alemanes.
Getty Images y Mexsport.
Caso muy similar al del Bayern Múnich: cuando Klose jugó ahí, también debía calzar 'las tres bandas'.
Getty Images y Mexsport.
Con Sudáfrica 2010 acabó la exclusividad y fue entonces que jugadores como Klose, Boateng y Özil usaronn botines del fabricante estadounidense.
Getty Images y Mexsport.
Como Dinamarca y México, Italia también solía vestir marcas nacionales. Roberto Baggio calzaba y vestía la misma marca italiana.
Getty Images y Mexsport.
Para Francia 1998, Italia fichó por la 'palomita'. Pero el logotipo extrañamente no apareció sobre la camiseta.
Getty Images y Mexsport.
Del 2000 al 2002, Italia asombró al mundo vistiendo una innovadora camiseta, diseñada y hecha en Italia que resaltaba los físicos de los jugadores italianos.
Getty Images y Mexsport.
Desde Alemania 2006, Italia inició una relación con 'El Puma' que persiste hasta hoy. Se trata también del patrocinador individual de Gianluigi Buffon.
Getty Images.
En el 2002, Uruguay usó una camiseta de marca propia diseñada para conmemorar a los primeros campeones mundiales y al 'Maracanazo'. En la Copa Condeferaciones 2013, el patrocinador alemán de Uruguay revivió el elegante diseño.
Getty Images y Mexsport.
Antes, la marca que fabrica los balones con estrellas de la Champions permitía que cada club usara balones hechos por su patrocinador en la fase grupal. Este Barcelona-Udinese corresponde a la Champions 2005-2006.
Getty Images y Mexsport.
Con el paso del tiempo, se implementaron los balones con estrellas fabricados por el patrocinador oficial incluso desde las fases previas de la Liga de Campeones.
Getty Images y Mexsport.
En la guerra entre marcas, a veces los diseños son casi idénticos.
Getty Images y Mexsport.
En cuanto a calzado, Antoine Griezmann es el emblema de 'El Puma' y siempre es el primero en exhibir botas con diseños que no dejan a nadie indiferente.
Getty Images y Mexsport.Relacionados: