liga mx
Viejitos pero bonitos: los estadios del recuerdo de la Liga MX
El Tecnológico de Rayados será demolido y recordamos aquellos que no eran modernos ni cómodos, pero tenían ese dulce aroma a tardes de fútbol.

La Liga MX está renovando su infraestructura dejando atrás recintos antiguos que las nuevas generaciones también deben conocer.

El Estadio Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas en 1950 y será demolido en este 2017.
Agencia Mexsport.
En el 'Tec', los Rayados conquistaron sus cuatro títulos de liga.
Agencia Mexsport.
Figuras como Humberto 'Chupete' Suazo y Antonio 'Turco' Mohamed hicieron del 'Tec' una aduana complicadísima para los visitantes.
Agencia Mexsport.
Al 'Tec' le cabían poco más de 35 mil aficionados. Aunque la pista de atletismo dificultaba la cercanía del público con los jugadores.
Agencia Mexsport.
El 'Tec' también fue escenario del otro clásico regio: el de los Borregos del Tec de Monterrey ante los 'Auténticos Tígueres' de la Autonóma de Nuevo León.
Agencia Mexsport.
En el 'Tec', los 'Borregos' lograron una hegemonía en la Onefa.
Agencia Mexsport.
En el Tecnológico se vivió intensamente la rivalidad con los Tigres de Francisco Fonseca.
Agencia Mexsport.
Otro estadio digno del recuerdo que afortunadamente no fue demolido, sino remodelado, fue el Coruco Díaz del Zacatepec.
Agencia Mexsport.
El Coruco era conocido como 'La Selva Cañera' debido a los cultivos de caña típicos del Estado de Morelos.
Agencia Mexsport.
El Marte R. Gómez de los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue escenario de miles de clásicos tamaulipecos ante el poderoso Tampico Madero.
Agencia Mexsport.
Un estadio que está congelado en el tiempo es el de Oaxtepec, donde Ricardo Antonio La Volpe dirigió sus primeros partidos en la década de los años ochenta.
Agencia Mexsport.
'El Viejo' Corona aún es recordado por la gente de la Comarca Lagunera como ese recinto donde Santos consiguió aquel primer título del Invierno 1996 de la mano de Rodrigo 'Pony' y Jared Borgetti.
Agencia Mexsport.
'El Viejo Corona' apenas podía acomodar a diez mil espectadores, pero la cercanía entre la grada y la cancha aunada a las altas temperaturas hacían de este estadio un infierno para los visitantes.
Agencia Mexsport.
'El Viejo Corona' fue abandonado en el 2009, cuando el Santos se mudó al moderno Territorio Santos Modelo, 'La Casa del Dolor Ajeno'.
Agencia Mexsport.
Un estadio sin mucha historia, pero con bastante colorido fue el de los Colibríes de Morelos en Xochitepec. Un arroyo pasaba al lado de la tribuna y durante el verano los girasoles florecían detrás de las porterías.
Agencia Mexsport.
Hoy día el Estadio de Xochipetec difícilmente cubriría los requisitos para albergar un cotejo oficial de Liga MX.
Agencia Mexsport.
Los Colibríes eran en realidad los Toros del Atlético Celaya, que se mudaron a Morelos con todo y futbolistas como Salvador Vaca y Jorge Jerez.
Agencia Mexsport.
El estadio carecía de plateas de un lado y la vista a los campos agrícolas añadía colorido a los partidos de primera división en el 2003.
Agencia Mexsport.
Un histórico recinto que tiene los días contados es el de la Ciudad de los Deportes, o Estadio 'Azul', pues será demolido en el 2018.
Agencia Mexsport.
El 'Azul' está localizado en la Colonia Nochebuena, en pleno centro de la Ciudad de México, facilitando su llegada mediante transporte público.
Agencia Mexsport.
El 'Azul' se caracteriza por estar 'hundido'. Se realizó una excavación durante los años cuarenta para acomodar la cancha y las gradas.
Agencia Mexsport.
En el Bajío, uno histórico es el Sergio León Chávez de la 'Trinca Fresera' del Irapuato.
Mexsport.
El estadio ha sido dos veces mundialista en 1970 y 1986 y además fue casa de Alejandro Sabella, el DT que llevó a Argentina a la final de Brasil 2014.
Mexsport.