Fútbol
México paró de sufrir en Concacaf con estas 13 alineaciones
Juan Carlos Osorio sucedió a Miguel Herrera a tiempo para el inicio del andar eliminatorio ante El Salvador un 13 de noviembre de 2015.

México llevaba ocho años viviendo dramas en el hexagonal final (rumbo a Sudáfrica y rumbo a Brasil), pero rumbo a Rusia calificó por adelantado.
JAVIER RAMIREZ/MEXSPORT
Todo comenzó un viernes 13 de noviembre del 2015 recibiendo en el Estadio Azteca a El Salvador. Fue un 3-0.
Getty Images.
Osorio utilizó un sistema muy común aquella noche: el 4-4-2. No ha vuelto a usarlo desde entonces.
Getty Images.
Días después logró una histórica victoria de 2-0 ante Honduras en San Pedro Sula.
Getty Images.
Como Jorge Luis Pinto está casado con su línea de tres centrales y dos carrileros, Osorio usó la misma formación para neutralizarlo.
Getty Images.
México cerró el pase para el hexagonal final a visita recíproca con Canadá. En Vancouver, el Tri ganó 3-0.
Getty Images.
Osorio repitió el 4-3-3 con Rafael Márquez como medio de contención solitario y con el debut de Hirving Lozano en uno de los extremos.
Getty Images.
Cuando Canadá visitó el Estadio Azteca, México ganó 2-0 con un soberbio golazo del Tecate Corona.
Getty Images.
La formación 4-3-3 permite que los extremos se luzcan jugando a perfil cambiado y haciendo diagonales interiores para buscar remate a puerta con su pierna más hábil.
Getty Images.
Luego del 7-0, México volvió para el último juego eliminatorio de primera fase en Concacaf: 3-1 a El Salvador en Cuscatlán.
Getty Images.
Fue el debut de Ángel Baltazar Sepúlveda y el regreso de Rafa Márquez a la posición de medio de contención en solitario.
Getty Images.
El último duelo de esa fase de grupos fue un 0-0 contra Honduras en el Estadio Azteca. Osorio le dio la oportunidad a Ángel Zaldívar de Chivas.
Getty Images.
Diego Reyes fue el medio de contención solitario. Cabe señalar que Héctor Moreno y Andrés Guardado son intocables en las posiciones para zurdos de defensa central y mediocampista.
Getty Images.
Juan Carlos Osorio acalló las críticas con una categórica victoria de 2-1 contra Estados Unidos en Columbus, en el debut del hexagonal.
Getty Images.
Empleó un 4-2-3-1 con la novedad de utilizar a Giovani Dos Santos, Tecate Corona, Carlos Vela y Javier Hernández juntos en el mismo esquema.
Getty Images.
Después viajó a Ciudad de Panamá y sacó un 0-0 con varias rotaciones respecto al equipo que venció a Estados Unidos.
Getty Images.
Jonathan Dos Santos hizo su debut en el hexagonal como mediocampista de contención en 4-2-3-1. El menor de los Dos Santos jugaba como volante por derecha en el 4-4-2 del Villarreal. Es polivalente.
Getty Images.
México saldó su tercer juego del hexagonal con un 2-0 contra Costa Rica en el Estadio Azteca. Javier Hernández hizo el primero en jugada y Néstor Araujo, el segundo tras saque de esquina.
Getty Images.
Osorio usó su 4-3-3, aunque el equipo no tuvo profundidad por derecha con la inclusión de Carlos Salcedo como defensa lateral detrás de Carlos Vela. Esto tiene un porqué que veremos más adelante.
Getty Images.
El Tri de Osorio continuó su paso arrollador de visita en Puerto Príncipe venciendo 1-0 a Trinidad y Tobago.
Getty Images.
En el 4-2-3-1, Héctor Herrera jugó como mediapunta detrás de Hernández, como hizo en la Copa América Centenario ante Uruguay.
Getty Images.
México goleó a Honduras 3-0 en el Estadio Azteca por otra fecha más de hexagonal rumbo a Rusia 2018.
Getty Images.
Ahora fue un 4-2-3-1 cuya ventaja sobre el 4-3-3 es que hay dos mediocampistas de contención (Jonathan y Herrera) que protegen mejor a la defensa central que jugando con un solo contención.
Getty Images.
Antes de volar hacia Rusia para la Copa Confederaciones, México empató 1-1 con Estados Unidos de Bruce Arena.
Getty Images.
Estados Unidos se adelantó gracias a un mal pase de Javier Hernández en zona de seguridad que tomó a Héctor Herrera fuera de posición: Michael Bradley venció a Guillermo Ochoa por arriba.
Getty Images.
Ante Panamá en el Azteca, Osorio rotó sistema: línea de tres centrales (Araujo, Ayala y Reyes) con dos carrileros (Gallardo y Damm). Javier Hernández solo adelante con Corona y Vela flanqueándolo.
JAVIER RAMIREZ/MEXSPORT