Fútbol
Senegal 2002: una historia africana de superación que jamás se repetirá
Como de película: el desconocido técnico francés Bruno Metsu reunió a un grupo de chicos humildes y los llevó a donde nadie nunca imaginó.

Las Copas del Mundo de la FIFA ya no tienen estos cuentos de hadas que hacen imaginar a los fanáticos que cualquier cosa es posible en el fútbol, que David puede ganarle a Goliath.
Getty Images.
Senegal, un pequeño país perdido en África que se independizó de Francia apenas en 1960, jamás había calificado a un Mundial. Sus uniformes ni siquiera tenían escudos.
Getty Images.
Un desconocido tomó las riendas de Senegal en 2001. Un año antes, había sido seleccionador de Guinea, país vecino de Senegal. ¿Su nombre? Bruno Metsu.
Getty Images.
Un jovencito de 21 años que jugaba en el Racing de Lens de Francia se transformaría en la estrella de la selección: El Hadji Ousseynou Diouf.
Getty Images.
El primer Goliath vencido por Senegal fue Egipto, la selección más ganadora de Copas Africanas de Naciones. En la imagen aparece el misterioso y enigmático goleador de los faraones, Mido.
Getty Images.
Senegal selló su clasificación para Corea y Japón 2002 y el capitán Aliou Cissé del Montpellier francés lo celebró alzando su bandera por todo lo alto.
Getty Images.
En enero del 2002, meses antes de la Copa del Mundo, llegó la Copa Africana de Naciones en Malí, donde Senegal venció a otro Goliath: la Nigeria de Kanu.
Getty Images.
Senegal continuó su cuento de hadas en el continente africano llegando hasta la final contra Camerún, que contaba con buenos jugadores como Rigobert Song y un joven Samuel Eto'o.
Getty Images.
Los Leones de la Teranga, apodo de Senegal, cayeron en penales contra los Leones Indomables, apodo de Camerún.
Getty Images.
Sin embargo, el subcampeonato africano valió para que el Presidente de la República de Senegal condecorara a todo el equipo con la medalla nacional del León al mérito.
Getty Images.
Las malas noticias para los Leones de la Teranga llegaron tras el sorteo mundialista, donde quedaron en el mismo grupo que la Francia monarca mundial.
Getty Images.
El partido inaugural de Corea y Japón 2002 en Seúl debía ser una fiesta gala ante un débil Senegal.
Getty Images.
Sin embargo, los senegaleses mostraron gran solidez defensiva personificada en el gran Ferdinand Coly, cuya velocidad neutralizó a la de Tití Henry.
Getty Images.
Era un partido con carga simbólica: varios seleccionados franceses como Patrick Vieira nacieron en Dakar, la capital de Senegal.
Getty Images.
Papa Bouba Diop sorprendió a propios y extraños haciendo el 1-0 del equipo africano contra el equipo europeo.
Getty Images.
El mejor jugador del Mundo, Zinedine Zidane, ausente por lesión, no podía creer lo que veían sus ojos.
Getty Images.
La gente senegalesa era minoría en el estadio de Seúl, pero muy ruidosa con sus tambores y vuvuzelas.
Getty Images.
David venció a Goliath una vez más.
Getty Images.
Fue un resultado que impactó a surcoreanos y japoneses.
Getty Images.
De ese modo, Senegal se convirtió en la cenicienta del Mundial y conquistó los corazones de los aficionados locales y del resto del mundo.
Getty Images.
Con su look sin corbata y con pelo largo, Metsu fue una brisa de aire fresco en las Copas del Mundo de la FIFA.
Getty Images.
Senegal selló su pase a octavos de final exhibiendo un veloz juego de contragolpe ante Dinamarca y Uruguay. Jugaban como si fueran leones cazando cebras en la sabana.
Getty Images.
En octavos de final se hallaron a la Suecia entrenada por Soderberg y Lagerback que venía de eliminar a la Argentina del Loco Bielsa.
Getty Images.
Los africanos noquearon en los tiempos extras 2-1 a una escuadra vikinga, que ya contaba con un joven llamado Zlatan Ibrahimovic.
Getty Images.
Senegal hizo historia como una de las tres selecciones africanas que han alcanzado los cuartos de final. Las otra dos son Camerún en Italia 1990 y Ghana en Sudáfrica 2010.
Getty Images.
En Japón, la gente realizó un esplendoroso lleno pletórico para unos cuartos de final entre dos cenicientas: Turquía y Senegal.
Getty Images.
La escuadra otomana venció en tiempos extras con gol de Ilhan Mansiz, poniendo así punto final a esta bella historia de David y Goliath.
Getty Images.
Diouf y Coly agradecieron a toda la gente por el cariño brindado en un verano irrepetible.
Getty Images.
El guardameta Tony Silva, Cissé y compañía se despidieron de Japón con la cara al sol.
Getty Images.
Metsu terminó su era con Senegal con ese duelo ante los turcos. En 2013 falleció a la edad de 59 años, víctima del cáncer. Su recuerdo perdurará en ese pequeño país para siempre.
Getty Images.Relacionados: