Fútbol
Son 44 ciudades para 80 partidos de un Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026
Repasemos las potenciales sedes mundialistas dentro de nueve años: primero las mexicanas, luego las canadienses y finalmente las estadounidenses.

En junio del próximo año la FIFA dará una decisión sobre el Mundial 2026: se antoja difícil que Marruecos pueda vencer la candidatura tripartita de Concacaf.
Getty Images.
México irá con tres sedes: la primera es Monterrey con su flamante Estadio BBVA con capacidad para 52 mil asistentes.
Getty Images.
El Estadio Chivas, casa del campeón de la Liga MX, puede albergar a casi 50 mil fanáticos y es la segunda sede mexicana.
Getty Images.
La tercera sede mexicana es el dos veces mundialista Estadio Azteca. Es el más histórico de todos los recintos de la candidatura de la Concacaf.
Getty Images.
Canadá irá con siete ciudades: Toronto dice presente con el BMO Field.
Getty Images.
La sede histórica canadiense es el Estadio Olímpico de Montreal 1976.
Getty Images.
Y la más moderna de Canadá es el BC Place de Vancouver.
Getty Images.
Edmonton está contemplada como sede mundialista con su Commonwealth Stadium con capacidad para 50 mil fanáticos.
Getty Images.
El TD Place de Ottawa, la capital canadiense, cuenta con capacidad para casi 30 mil asistentes y ya hospedó un mundial femenil.
Getty Images.
Calgary, Alberta, pondrá su McMahon Stadium, el cual puede llegar a tener un aforo para más de 50 mil fanáticos del fútbol mundial.
Getty Images.
Una de las cartas fuertes de Estados Unidos es el grandioso nuevo estadio de los Vikingos de Minnesota.
Getty Images.
Washington DC es una de las candidatas con el FedEx Field, donde Neymar jugó uno de sus últimos partidos con el Barcelona.
Getty Images.
Otra carta seguramente ganadora es el recién inaugurado y ultramoderno estadio de los Halcones de Atlanta de la NFL.
Getty Images.
La gente en Filadelfia ya demostró que es futbolera llenando el Lincoln Financial Field para la final de la Copa Oro 2015.
Getty Images.
Neymar disputó su último clásico español en el Hard Rock Stadium de Miami, el cual también está contemplado para recibir el Mundial 2026.
Getty Images.
Nueva York y Nueva Jersey dicen presente con el MetLife Stadium, donde Chile se alzó como campeón de la Copa América Centenario 2016 venciendo a la Argentina.
Getty Images.
La casa de los Empacadores de Green Bay de la NFL puede acoger a más de 80 mil enloquecidos fanáticos del fútbol soccer.
Getty Images.
Sede de varias Copas Oro de la Concacaf, el Sports Authority Field de Denver, Colorado, parece también una apuesta ganadora.
Getty Images.
Otro as bajo la manga de Estados Unidos es el Levi's Stadium de Santa Clara, California, donde el Team USA ganó su más reciente Copa Oro.
Getty Images.
Jacksonville, Florida, dice presente poniendo la casa de los Jaguares de la NFL.
Getty Images.
La guarida de las Panteras de Carolina, en Charlotte, está contemplada también como sede mundialista para 2026.
Getty Images.
En Glendale, Arizona, está el Estadio de la Universidad de Phoenix: más de 60 mil aficionados caben en sus gradas.
Getty Images.
Baltimore con su M&T Bank Stadium es una de las 44 ciudades contempladas para la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
Getty Images.
Cercano al BC Place de Vancouver, está el CenturyLink Field de Seattle. Posiblemente se quede fuera este último si se escoge a la ciudad canadiense.
Getty Images.
Dallas cuenta con dos estadios que podrían ser sedes: el Cotton Bowl y el AT&T Stadium de Arlington. Los dos tienen capacidad para más de 85 mil fanáticos.
Getty Images.
El Lucas Oil Stadium de los Potros de Indianapolis también es un candidato más.
Getty Images.
La casa de los Leones de la NFL, el Ford Field de Detroit, es otra potencial sede para el primer mundial con 48 selecciones.
Getty Images.
Houston pone su ultramoderno estadio de los Texans de la NFL para hacer de Texas un estado que seguramente tendrá Copa del Mundo de la FIFA.
Getty Images.
Un estadio majestuoso que sería agradable ver recibiendo un mundial es el de Salt Lake City, Utah: el Rice-Eccles Stadium.
Getty Images.
¿Puede haber un Mundial de la FIFA en Estados Unidos sin el Soldier Field de Chicago?
Getty Images.
El Qualcomm Stadium de San Diego, California. Sería lindo que haya mundial tras la partida de los Cargadores de la NFL.
Getty Images.
El hogar de los Bucaneros de Tampa Bay (James Brown Stadium) también se apunta para recibir el Mundial.
Getty Images.
Una ciudad con una candidatura interesante es Cincinnati y su Paul Brown Stadium.
Getty Images.
El AlamoDome de San Antonio, Texas, hace predecir que el estado de la estrella solitaria sí o sí tendra Copa del Mundo de la FIFA.
Getty Images.
El FirstEnergy Stadium de Cleveland ya hospedó por vez primera juegos de Copa Oro 2017.
Getty Images.
El Heinz Field de Pittsburgh tiene una capacidad para casi 70 mil fanáticos y puede hospedar una Copa del Mundo sin ningún problema.
Getty Images.
El ArrowHead Stadium de Kansas City, Missouri, sería una buena sede para la parte central de Estados Unidos.
Getty Images.
El Gillette Stadium de Foxborough, Massachusetts por supuesto es una de las cartas fuertes.
Getty Images.
Muy bonito sería que el Rose Bowl de Pasadena, California, volviera a acoger un partido de los importantes en una nueva cita mundialista.
Getty Images.Relacionados: