Juegos Olímpicos
Atletas inmigrantes, orgullo de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos
A lo largo de la historia de las justas de verano e invierno han sido muchos los deportistas que nacieron en otros países o que tiene raíces extranjeras que han defendido la bandera estadounidense con mucho honor.

Revisa esta recopilación de algunos de los atletas inmigrantes más destacados que ha tenido Estados Unidos en los Juegos Olímpicos.

Además de ser una de las atletas más jóvenes en ganar un oro Olímpico, Chloe Kim (snowboard- halfpipe) también es hija de inmigrantes. Sus padres son surcoreanos y se asentaron en la costa oeste de los Estados Unidos.
Clive Rose/Getty Images
Se dice que la familia de la campeona llegó a suelo estadounidense con solo 800 dólares a comenzar una nueva vida y poco a poco se fueron haciendo un mejor futuro.
Sean M. Haffey/Getty Images
El equipo de Estados Unidos de patinaje artístico en Pyeongchang tuvo entre sus integrantes a Mirai Nagasu, hija de padres japoneses quienes se establecieron en California.
Maddie Meyer/Getty Images
Según reportes, la familia de la deportista comenzó su nueva vida en la ciudad de Arcadia en la que montaron un restaurante de sushi y comida japonesa.
Andreas Rentz/Getty Images
En el mismo equipo de patinaje estuvieron los hermanos Maia y Alex Shibutani.
Dean Mouhtaropoulos/Getty Images
Su padre es estadounidense de nacimiento –aunque con raíces asiáticas–, mientras que su madre japonesa, criada en Miami.
Adam Pretty/Getty Images
Otro de los integrantes del equipo de patinaje fue Nathan Chen, de raíces chinas, quien nació en Salt Lake, Utah.
Ronald Martinez/Getty Images
Sus padres, chinos de nacimiento, llegaron a Estados Unidos en la década del 90 y lo criaron a él junto a cuatro hermanos más.
Jamie Squire/Getty Images
La patinadora de velocidad Maame Biney hace parte del equipo de los Estados Unidos en las pruebas de short track. Llegó al país junto a su familia desde Ghana cuando tenía cinco años.
Harry How/Getty Images
Aunque no ha ganado medallas en Pyeongchang, se ganó el corazón de toda la afición por su apoyo incondicional a Shaun White (snowboard). Además, es la primera mujer negra en este tipo de pruebas.
Marianna Massey/Getty Images
El trinitario Kerron Clement se mudó con su familia a Estados Unidos en 1998 y en Texas desarrolló todo su potencial como atleta. Ganó medallas de oro en Rio 2016 en la prueba de 4x400 y 400 meros vallas.
Ryan Pierse/Getty Images
De descendencia argentina, italiana y noruega, Maya DiRadio brilló en Rio 2016 con cuatro medallas en la natación, dos de oro, una de plata y una de bronce.
Chris Graythen/Getty Images
En Río 2016 el cubano Danell Leyva brilló en la gimnasia ganando dos medallas de plata, lo que mejoró su participación de Londres 2012 (un bronce). Siguiendo el sueño americano, el atleta llegó a Estados Unidos a cumplirlo.
Alex Livesey/Getty Images
Madre con raíces cubanas, padre con raíces holandesas, inglesas y alemanas, Ryan Lochte fue uno de los nadadores más brillantes de los Estados Unidos en los Olímpicos. Seis medallas de oro, tres de plata y tres de bronce desde Atenas 2004 hasta Rio 2016.
Harry How/Getty Images
La gimnasta Laurie Hernández, de familia puertoriqueña, ganó una medalla de oro y una de plata en los Juegos de Rio 2016.
Laurence Griffiths/Getty Images
El patinador John Cielski ganó medalla de plata en Sochi 2014 en la prueba de 5,000 metros. Actualmente compite en Pyeongchang, pero no ha definido medalla. Nació en California, aunque su padre es polaco y su madre filipina.
Clive Mason/Getty Images
En Londres 2012 el atleta Leonel Manzano, nacido en Dolores Hidalgo (México), fue medalla de plata en la prueba de 1,500 metros.
JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images
El apodo del 'Golden Boy' se lo ganó Óscar De La Hoya en los Olímpicos de Barcelona 1992 cuando ganó medalla de oro. Aunque creció en California, el boxeador es hijo de mexicanos.
Holly Stein/Getty Images
Las barras horizontales en Barcelona 92 fueron el reino de Trent Dimas, quien ganó medalla de oro. El gimnasta fue el primer hispanoamericano en ganar un oro en esta disciplina.
Scott Halleran/Getty Images
Pablo Morales, nadador con raíces cubanas, brilló en los Juegos de Los Angeles 1984. Ganó una medalla de oro y dos de plata en dichas justas.
Tony Duffy/Getty Images
En Los Angeles 1984 el boxeador Paul Gonzales ganó la medalla de oro, destacando además por sus raíces mexicanas.
Getty Images
La historia de los 'Black Panthers' en los Olímpicos de 1968 tuvo como protagonista al atleta John Wesley Carlos (#9), quien ganó la medalla de bronce en los 200 metros. Nació en Harlem, pero sus padres eran cubanos.
AFP/Getty ImagesRelacionados: