Deportes
Cuando el deporte se acercó mucho al fascismo y el neonazismo
A lo largo de la historia las ideas de extrema derecha han calado entre equipos y atletas.

A lo largo de la historia las ideas de extrema derecha han calado entre equipos y atletas.

S.S. Lazio (Equipo): Mussolini se declaró fan del equipo y desde entonces se la ha vinculado con las ideas del fascismo. Su afición es una de las más temidas, justamente, por su afinidad con las ideas de extrema derecha.
Activa/Action Plus via Getty Images
Paolo Di Canio (Futbolista): jugando para la Lazio, en su país, siempre mostró simpatía por los Ultras del equipo. En algunas ocasiones festejó con el saludo nazi cuando marcaba.
Gary M. Prior/Getty Images
Carlos Tombolina (Atleta): el español fue foco de una polémica años atrás al aparecer en una fotografía realizando el saludo nazi. Lo hizo con otros 2 deportistas españoles, quienes también fueron investigados por el Comité Olímpico Español.
Alexander Hassenstein/Getty Images
Real Madrid C.F. (Equipo): en la dictadura de Franco el equipo de la capital española se vio beneficiado en la construcción del Santiago Bernabéu y el fichaje de Alfredo Di Stéfano. Se dice que el propio Franco era simpatizante del equipo merengue.
Denis Doyle/Getty Images
Raúl González Blanco (Futbolista): El ídolo del Real Madrid, nunca aceptó tener inclinación al fascismo, pero posó en varias ocasiones con banderas de los Ultrasur, abiertamente neonazis.
JAVIER SORIANO/AFP/Getty Images
S.L. Benfica (Equipo): una historia similar a la del Real Madrid con Franco. El equipo lisboeta fue utilizado por el dictador Antonio de Oliveira Salazar como símbolo del país. También se dice que lo benefició con trofeos y fichajes.
Carlos Rodrigues/Getty Images
A.C. Milan (Equipo): el 'rossonero' fue vinculado al fascismo cuando Silvio Berlusconi fue su dueño. El ex Primer ministro italiano ha sido tildado de fascista por varios sectores de la opinión pública, en parte por que defendió la dictadura de Mussolini abiertamente.
Maurizio Lagana/Getty Images
Christian Abiatti (Futbolista): el histórico portero del A.C. Milan es seguidor de las ideas de Mussolini, el líder del fascismo italiano.
Marco Luzzani/Getty Images
Alberto Aquilani (Futbolista): el jugador italiano ha aceptado que compagina muy bien con las ideas del fascismo lideradads por Mussolini. Años atrás estuvo implicado en un caso de xenofóbia al asegurar que los inmigrantes eran un problema para Italia.
Gabriele Maltinti/Getty Images
Nadja Drygalla (Atleta): la remera abandonó los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por ser vinculada con grupos neonazis en Alemania. Es la tercera de izquierda a derecha en la fila superior.
Martin Rose/Bongarts/Getty Images
Matteo Sereni (Futbolista): ya está retirado, pero su carrera la inició en la Lazio. Desde ese entonces no ha tenido problema en esconder sus inclinaciones políticas y su afinidad con el fascismo.
Giuseppe Bellini/Getty Images
Nicola Legrottaglie (Futbolista): el italiano aseguró hace unt iempo que las personas homosexuales "viven el pecado" y que padecen de una terrible enfermedad.
Maurizio Lagana/Getty Images
Giorgios Katidis (Futbolista): el griego cuasó polémica en su país al festejar con el saludo nazi de Hitler. Fue suspendido y luego dijo que no sabía su significado.
Maurizio Lagana/Getty Images
Olímpicos Berlín 1936: no podía quedarse por fuera el evento deportivo que Adolf Hitler utilizó como proaganda para su régimen.
Culture Club/Getty Images
Banderas nazis y saludos al dictador alemán eran pan de cada día.
Culture Club/Getty Images
Sin embargo, el estadounidense Jesse Owens fue la nota positiva de esas justas.
Topical Press Agency/Getty Images