Deportes
Cuando realizar deporte es un arte: la tendencia de dibujar en el GPS mientras andas en bici
Está en boga, entre quienes montan bicicleta y corren, el uso de aplicaciones que demarcan el trayecto y la distancia recorrida. Pues bien, ahora se utilizan estas herramientas para crear obras maestras.

Un ciclista -amateur- canadiense se inventó una particular forma de dibujar quien comenzó su historia en la ciudad de Victoria y la ha llevado alrededor del mundo por su impacto en las redes sociales.

Stephen Lund, a la izquierda, es el hombre que decidió utilizar su bicicleta como pincel y las calles como su lienzo para que por medio de un GPS se pinten obras magníficas que se superan una a la otra.

El deportista ha realizado grandes obras entre las que se destacan animales, imágenes históricas y personajes culturales. Para todos los gustos.

Aunque no todas las obras requieren el mismo esfuerzo, en promedio Lund recorre 70 kilómetros diarios para llevar a cabo sus dibujos.

Muchas veces las figuras han salido de manera natural, casi sin quererlo, pero el ciclista le encontró el gusto y ahora tiene todo un proceso para elaborarlas.

Antes de salir a montar, el canadiense dibuja las imágenes en su computadora, las guarda en PDF y se las manda al celular para seguir la ruta mientras va andando.

Consultado tiempo atrás, Stephen aseguró que esta práctica le permitió inyectarle un propósito a sus paseos en bicicleta: "fue una forma de convertir el ejercicio con una exploración urbana y una expresión creativa".

Sin duda, como él mismo lo dice, montar bicicleta se convirtió en una "forma divertida de hacer deporte".

Gracias a la gran acogida en su blog –GPS Doodles–, Lund ha sido invitado en algunas ocasiones a las famosas charlas TED para inspirar a otras personas.

Las obras de Stephen han sido apreciadas por más de 5,000 personas entre los suscriptores a su blog y sus seguidores en redes sociales. Además, muchos curiosos como nosotros que llegan a sus creaciones por lo que se va contando.

Con el pasar del tiempo, las obras de Lund se fueron perfeccionando hasta llegar a unas muy elaboradas.

Cuando comenzó, en el 2015, el canadiense mantenía prendido su GPS para trazar y trazar sin parar, pero esto hacía que las obras no fueran tan pulidas.

Fue por esa razón que decidió apagar y prender el dispositivo satelital en su celular para así poder crear trazos más exactos y crear imágenes maravillosas.

Entre sus más impresionantes obras está esta jirafa en la que gastó más de 100 kilómetros de pedaleo.

Este primer intento de un dinosaurio encontró pronto una versión mejorada.

Con cierto efecto 3D, Lund cada vez maravilla a más personas con sus dibujos.

También ha tenido obras para complacer a quienes disfrutan de películas de época como Star Wars, con este Yoda.

O una réplica del David de Miguel Ángel, el cual también ha tenido la aprobación de miles de visitantes. Sin duda, una forma revolucionaria de hacer deporte y arte al mismo tiempo.
Relacionados: