MLB

    En fotos: Se vendió en subasta la pelota de béisbol más cara de la historia

    Una de las razones por las que la esférica se vendió en una cifra mayor a 500,000 dólares es porque sendas figuras estamparon sus rúbricas en ella.



    PUBLICIDAD
    El béisbol es un deporte muy especial por la manera en la que preserva y le da valor a las piezas que han formado parte de su historia. Muchas de esas joyas se han ido a subasta.
    1/12

    El béisbol es un deporte muy especial por la manera en la que preserva y le da valor a las piezas que han formado parte de su historia. Muchas de esas joyas se han ido a subasta.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Pelotas, jerseys, bates, almohadillas, tarjetas, etcétera, se han llevado a subasta y los coleccionistas no han escatimado por tener una pieza de la historia.
    2/12

    Pelotas, jerseys, bates, almohadillas, tarjetas, etcétera, se han llevado a subasta y los coleccionistas no han escatimado por tener una pieza de la historia.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    La casa de subastas SCP Auctions puso a subasta una pelota con los primeros miembros del Salón de la Fama, que data de 1936. Tres leyendas la firmaron: Walter Johnson, Ty Cobb y Babe Ruth.
    3/12

    La casa de subastas SCP Auctions puso a subasta una pelota con los primeros miembros del Salón de la Fama, que data de 1936. Tres leyendas la firmaron: Walter Johnson, Ty Cobb y Babe Ruth.

    Walter Johnson fue lanzador de la extinta franquicia los Senadores de Washington. Campeón de la Serie Mundial de 1924, tres veces ganador de la triple corona de pitcheo y noveno en la historia en K's.
    4/12

    Walter Johnson fue lanzador de la extinta franquicia los Senadores de Washington. Campeón de la Serie Mundial de 1924, tres veces ganador de la triple corona de pitcheo y noveno en la historia en K's.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Otro de los firmantes de esa pelota fue ni más ni menos que Babe Ruth. El Bambino jugó para los Boston Red Sox, los New York Yankees y los Boston Braves de 1914 a 1935.
    5/12

    Otro de los firmantes de esa pelota fue ni más ni menos que Babe Ruth. El Bambino jugó para los Boston Red Sox, los New York Yankees y los Boston Braves de 1914 a 1935.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    PUBLICIDAD
    Ruth es quizás la figura más icónica del beisbol de todos los tiempos. Fue siete veces campeón de la Serie Mundial, tres con los Red Sox y cuatro con los Yanquis. Pegó 714 jonrones y bateó 2,873 hits.
    6/12

    Ruth es quizás la figura más icónica del beisbol de todos los tiempos. Fue siete veces campeón de la Serie Mundial, tres con los Red Sox y cuatro con los Yanquis. Pegó 714 jonrones y bateó 2,873 hits.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Esta foto que data de 1923, con Ruth al centro, es de ese equipo campeón de la Serie Mundial de 1923, la primera que El Bambino ganó con la novena del Bronx.
    7/12

    Esta foto que data de 1923, con Ruth al centro, es de ese equipo campeón de la Serie Mundial de 1923, la primera que El Bambino ganó con la novena del Bronx.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Otro de los firmantes de la esférica fue Ty Cobb, el 'Georgia Peach', como le conocían también a uno de los peloteros más ensalzados de la historia del béisbol.
    8/12

    Otro de los firmantes de la esférica fue Ty Cobb, el 'Georgia Peach', como le conocían también a uno de los peloteros más ensalzados de la historia del béisbol.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Su estilo agresivo de jugar quedó plasmado en una estatua que ahora está en Comerica Park, la casa de su equipo, los Detroit Tigers. Es el líder absoluto de MLB en imparables, con 4,191.
    9/12

    Su estilo agresivo de jugar quedó plasmado en una estatua que ahora está en Comerica Park, la casa de su equipo, los Detroit Tigers. Es el líder absoluto de MLB en imparables, con 4,191.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    PUBLICIDAD
    En 1936, al igual que Johnson y Ruth,Cobb fue entronizado en el Salón de la Fama del Beisbol, y esa fue la primera generación de inmortales que haya recibido el recinto en Cooperstown.
    10/12

    En 1936, al igual que Johnson y Ruth,Cobb fue entronizado en el Salón de la Fama del Beisbol, y esa fue la primera generación de inmortales que haya recibido el recinto en Cooperstown.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    Además de los antes mencionados, la primera generación de inmortales incluyó a Honus Wagner, de los Piratas de Pittsburgh y a Christy Matthewson de los New York Giants. Ambos firmaron la pelota.
    11/12

    Además de los antes mencionados, la primera generación de inmortales incluyó a Honus Wagner, de los Piratas de Pittsburgh y a Christy Matthewson de los New York Giants. Ambos firmaron la pelota.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions
    En una cifra inédita, SCP Auctions vendió esta pelota en la estratosférica cifra de 623,369. El récord previo fue destrozado, que era de 388,375 en 2012 por una esférica firmada solo por Babe Ruth.
    12/12

    En una cifra inédita, SCP Auctions vendió esta pelota en la estratosférica cifra de 623,369. El récord previo fue destrozado, que era de 388,375 en 2012 por una esférica firmada solo por Babe Ruth.

    The Associated Press, Getty Images, SCP Autcions