Mundial Rusia 2018

    Naturalizados por montones: las 15 selecciones del Mundial que más utilizaron jugadores foráneos

    El camino hasta la Copa del Mundo fue muy largo y en él muchos equipos decidieron convocar futbolistas nacidos en otros países, pero con raíces locales.



    PUBLICIDAD
    Una evaluación del CIES Football Observatory dejó los datos de los equipos con mayor cantidad de jugadores extranjeros en su clasificación a la Copa del Mundo. México, Colombia, Brasil, Alemania, Corea del Sur, Arabia Saudita e Irán fueron las únicas selecciones que se la jugaron con los locales.
    1/16

    Una evaluación del CIES Football Observatory dejó los datos de los equipos con mayor cantidad de jugadores extranjeros en su clasificación a la Copa del Mundo. México, Colombia, Brasil, Alemania, Corea del Sur, Arabia Saudita e Irán fueron las únicas selecciones que se la jugaron con los locales.

    <b>15. Serbia: </b>la selección serbia utlizó 3,8% de jugadores extranjeros en su clasificación. El más conocido es 
<b>Sergej Milinkovic-Savic (España). </b>Con ese mismo porcentaje están Dinamarca, Polonia y Bélgica.
    2/16

    15. Serbia: la selección serbia utlizó 3,8% de jugadores extranjeros en su clasificación. El más conocido es Sergej Milinkovic-Savic (España). Con ese mismo porcentaje están Dinamarca, Polonia y Bélgica.

    Chung Sung-Jun/Getty Images
    14. Islandia: la gran sorpresa del Mundial de Rusia llegó hasta allí utilizando un 4,5% de jugadores que no nacieron en su tierra. Kari Arnason (Suecia) es el más reconocido.
    3/16

    14. Islandia: la gran sorpresa del Mundial de Rusia llegó hasta allí utilizando un 4,5% de jugadores que no nacieron en su tierra. Kari Arnason (Suecia) es el más reconocido.

    Francois Nel/Getty Images
    13. Perú: los incas contaron a lo largo de su camino hacia Rusia 2018 con un 4,9% de jugadores foráneos. Uno de los más conocidos es Cristian Benavente (España).
    4/16

    13. Perú: los incas contaron a lo largo de su camino hacia Rusia 2018 con un 4,9% de jugadores foráneos. Uno de los más conocidos es Cristian Benavente (España).

    Leonardo Fernandez/Getty Images
    9. España: la selección ibérica cuenta con el 8,8% de jugadores extranjeros. El más reconocido es Thiago Alcántara (Italia, con raíces brasileñas).
    5/16

    9. España: la selección ibérica cuenta con el 8,8% de jugadores extranjeros. El más reconocido es Thiago Alcántara (Italia, con raíces brasileñas).

    JORGE GUERRERO/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    12. Rusia: los locales tienen un 5% de sus jugadores no nacidos en su territorio. El que más ha sonado en el último tiempo es Mario Fernandes (Brasil), quien participó de los últimos amistosos.
    6/16

    12. Rusia: los locales tienen un 5% de sus jugadores no nacidos en su territorio. El que más ha sonado en el último tiempo es Mario Fernandes (Brasil), quien participó de los últimos amistosos.

    Epsilon/Getty Images
    11. Panamá: los canaleros ocupan este lugar con el 6,3% de sus jugadores nacionalizados. Aunque ninguno jugó la recta final de las Eliminatorias, destaca Roberto Nurse (México).
    7/16

    11. Panamá: los canaleros ocupan este lugar con el 6,3% de sus jugadores nacionalizados. Aunque ninguno jugó la recta final de las Eliminatorias, destaca Roberto Nurse (México).

    HECTOR RETAMAL/AFP/Getty Images
    <b>10.Australia: </b>los 'Socceroos' cuentan con el 8,1% de jugadores no nacidos en su territorio. 
<b>Nikita Rukavytsya (Ucrania) </b>es el más popular.
    8/16

    10.Australia: los 'Socceroos' cuentan con el 8,1% de jugadores no nacidos en su territorio. Nikita Rukavytsya (Ucrania) es el más popular.

    Matt King/Getty Images
    8. Francia: la selección gala cuenta con un 10% de jugadores foráneos, entre los que se destacan Samuel Umtiti (Camerún) y Steve Mandanda (República D. Congo).
    9/16

    8. Francia: la selección gala cuenta con un 10% de jugadores foráneos, entre los que se destacan Samuel Umtiti (Camerún) y Steve Mandanda (República D. Congo).

    FRANCK FIFE/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    7. Nigeria: el 11,4% de sus jugadores son nacidos fuera del país. Brian Idowu (Rusia) y William Troost-Ekong (Holanda) son los más conocidos.
    10/16

    7. Nigeria: el 11,4% de sus jugadores son nacidos fuera del país. Brian Idowu (Rusia) y William Troost-Ekong (Holanda) son los más conocidos.

    Epsilon/Getty Images
    6. Croacia: la selección croata tiene un 15,4% de jugadores que no nacieron en su territorio. Dejan Lovren (Bosnia) y Mario Pasalic (Alemania), son los jugadores más reconocidos en esa condición.
    11/16

    6. Croacia: la selección croata tiene un 15,4% de jugadores que no nacieron en su territorio. Dejan Lovren (Bosnia) y Mario Pasalic (Alemania), son los jugadores más reconocidos en esa condición.

    HARALDUR GUDJONSSON/AFP/Getty Images
    5. Túnez: en su plantel hay un 23,5% de jugadores naturalizados. El mediocampista Wahbi Kazri (Francia) es uno de los más populares, por su paso en la Premier League y la Ligue 1.
    12/16

    5. Túnez: en su plantel hay un 23,5% de jugadores naturalizados. El mediocampista Wahbi Kazri (Francia) es uno de los más populares, por su paso en la Premier League y la Ligue 1.

    AFP/Getty Images
    4. Suiza: los helenos cuentan con un 31% de jugadoras extranjeros, siendo Xherdan Shaqiri (Kosovo) uno de los más populares. También están jugadores como Gelson Fernandes (Cabo Verde), Blerim Džemaili (Macedonia) y Valon Behrami (Kosovo).
    13/16

    4. Suiza: los helenos cuentan con un 31% de jugadoras extranjeros, siendo Xherdan Shaqiri (Kosovo) uno de los más populares. También están jugadores como Gelson Fernandes (Cabo Verde), Blerim Džemaili (Macedonia) y Valon Behrami (Kosovo).

    FABRICE COFFRINI/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    3. Portugal: la selección lusa cuenta en su nómina con un 32,1% de jugadores no nacidos en su territorio. Pepe (Brasil) es uno de los más reconocidos, aunque también están Bruma (Guinea-Bissau), Gelson Martins (Cabo Verde) y Rony Lopes (Brasil).
    14/16

    3. Portugal: la selección lusa cuenta en su nómina con un 32,1% de jugadores no nacidos en su territorio. Pepe (Brasil) es uno de los más reconocidos, aunque también están Bruma (Guinea-Bissau), Gelson Martins (Cabo Verde) y Rony Lopes (Brasil).

    FRANCISCO LEONG/AFP/Getty Images
    Senegal's DIao Balde Keita vies for the ball during the World Cup 2018 Africa qualifying football match between Senegal and Burkina Faso at the Stadium Leopold Sedar Senghor in Dakar on September 2, 2017. / AFP PHOTO / SEYLLOU (Photo credit should read SEYLLOU/AFP/Getty Images)
    15/16

    Senegal's DIao Balde Keita vies for the ball during the World Cup 2018 Africa qualifying football match between Senegal and Burkina Faso at the Stadium Leopold Sedar Senghor in Dakar on September 2, 2017. / AFP PHOTO / SEYLLOU (Photo credit should read SEYLLOU/AFP/Getty Images)

    SEYLLOU/AFP/Getty Images
    1. Marruecos: el 61,5% de sus jugadores no nacieron en territorio marroquí. Uno de los más destacados es el defensor de la Juventus Mehdi Benatia, quien nació en Francia. No hay que dejar a un lado a Amrabat (Holanda), Hakimi (España) y Belhanda (Francia).
    16/16

    1. Marruecos: el 61,5% de sus jugadores no nacieron en territorio marroquí. Uno de los más destacados es el defensor de la Juventus Mehdi Benatia, quien nació en Francia. No hay que dejar a un lado a Amrabat (Holanda), Hakimi (España) y Belhanda (Francia).

    FADEL SENNA/AFP/Getty Images
    Relacionados: