Mundial Rusia 2018

    Una obra de arte: así se fabrica la Copa del Mundo de la FIFA

    Aunque la versión original es una sola, las réplicas oficiales tienen un proceso arduo y artesanal.



    PUBLICIDAD
    Son 32 países los que tienen en mente poder alzar este verano la Copa del Mundo que entrega la FIFA al campeón del Mundial de Rusia 2018 y así llevarse una de sus réplicas a casa.
    1/14

    Son 32 países los que tienen en mente poder alzar este verano la Copa del Mundo que entrega la FIFA al campeón del Mundial de Rusia 2018 y así llevarse una de sus réplicas a casa.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    En el taller de la empresa GDE Bertoni, están encargados de la fabricación del preciado trofeo y así se realiza el proceso.
    2/14

    En el taller de la empresa GDE Bertoni, están encargados de la fabricación del preciado trofeo y así se realiza el proceso.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    La Copa original está hecha de oro sólido de 18 kilates, pero sus réplicas están fabircadas en plata con un baño en oro.
    3/14

    La Copa original está hecha de oro sólido de 18 kilates, pero sus réplicas están fabircadas en plata con un baño en oro.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    En el taller de GDE Bertoni, ubicado en Italia, se fabricó el trofeo original que mide 36.8 centímetros con una base de otros 13 centímetros y unos anilos de malaquita.
    4/14

    En el taller de GDE Bertoni, ubicado en Italia, se fabricó el trofeo original que mide 36.8 centímetros con una base de otros 13 centímetros y unos anilos de malaquita.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Después de fundir el metal, enfriarlo y pasarlo por el baño de oro, la réplica está lista para entrar en los detalles.
    5/14

    Después de fundir el metal, enfriarlo y pasarlo por el baño de oro, la réplica está lista para entrar en los detalles.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    El trabajo es manual en el taller de la marca italiana para definir los detalles del trofeo como las figuras humanas, el planeta y la base.
    6/14

    El trabajo es manual en el taller de la marca italiana para definir los detalles del trofeo como las figuras humanas, el planeta y la base.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    En algunos casos los espacios son tan pequeños que toca recurrir al cincel y al martillo.
    7/14

    En algunos casos los espacios son tan pequeños que toca recurrir al cincel y al martillo.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Una vez se ha concluído con lo detalles, la réplica de la Copa del Mundo es brillada para darle ese toque resplandeciente.
    8/14

    Una vez se ha concluído con lo detalles, la réplica de la Copa del Mundo es brillada para darle ese toque resplandeciente.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Luego se vuelven a retocar algunos elementos y entra en la fase final.
    9/14

    Luego se vuelven a retocar algunos elementos y entra en la fase final.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    Con mucho cuidado la malaquita ha sido ubicada en la base, por lo que solo resta limpiar la Copa.
    10/14

    Con mucho cuidado la malaquita ha sido ubicada en la base, por lo que solo resta limpiar la Copa.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Cuidadosamente, los artesanos de GDE Bertoni limpian el trofeo que está listo para ser entregado.
    11/14

    Cuidadosamente, los artesanos de GDE Bertoni limpian el trofeo que está listo para ser entregado.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Mas o menos, este es el proceso en tres imágenes.
    12/14

    Mas o menos, este es el proceso en tres imágenes.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    La Copa del Mundo es, sino el más, uno de los trofeos más anhelados del deporte. Su diseño fue obra del italiano Silvio Gazzaniga para el Mundial de 1974.
    13/14

    La Copa del Mundo es, sino el más, uno de los trofeos más anhelados del deporte. Su diseño fue obra del italiano Silvio Gazzaniga para el Mundial de 1974.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    PUBLICIDAD
    En definitiva, una obra de arte que solo muy pocos han podido alzar a lo largo de la historia.
    14/14

    En definitiva, una obra de arte que solo muy pocos han podido alzar a lo largo de la historia.

    MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images
    Relacionados: